Drones: Oportunidades y desafíos en usos civiles
Palabras clave:
vehículo no tripulado; innovación; tecnología; fuerza impulsadora.Resumen
En la actualidad, los vehículos no tripulados han encontrado aplicaciones en una amplia variedad de sectores, abarcando desde la educación, medicina, agricultura hasta contextos bélicos. Estos dispositivos se han transformado en impulsores fundamentales de soluciones innovadoras. Su versatilidad permite que sean empleados para mejorar la eficiencia en diversas industrias, optimizando procesos y facilitando tareas que antes eran complejas o peligrosas para el ser humano. El objetivo principal es analizar el uso de drones en Ecuador en aplicaciones no militares, evaluando su impacto en la sociedad. La metodología utilizada es mixta, se efectúa una revisión bibliográfica sobre las diferentes aplicaciones y tipos de drones, incluyendo terrestres y aéreos, se analizan los datos obtenidos en encuestas realizadas a los estudiantes de una institución y la información proporcionada por expertos a través de entrevistas semiestructuradas. El análisis de datos cualitativos se llevó a cabo con la ayuda del Software Atlas.TI, identificando las diferentes relaciones entre nodos de redes de datos. Se concluye que, a medida que la tecnología avanza, el potencial de los drones continúa expandiéndose, ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en múltiples ámbitos.
Citas
-DGAC-DGAC-2020-0110-R-Reglamento-de-RPAs.pdf. (s. f.). Recuperado 23 de octubre de 2023, de https://www.aviacioncivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/11/5-DGAC-DGAC-2020-0110-R-Reglamento-de-RPAs.pdf
AESA. (2020). Drones | AESA-Agencia Estatal de Seguridad Aérea—Ministerio de Fomento. https://www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/drones
Bustamante Chipol, D., & Xolo Campechano, J. 5-DGAC-DGAC-2020-0110-R-Reglamento-de-RPAs.pdf. (s. f.). Recuperado 23 de octubre de 2023, de https://www.aviacioncivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/11/5-DGAC-DGAC-2020-0110-R-Reglamento-de-RPAs.pdf
AESA. (2020). Drones | AESA-Agencia Estatal de Seguridad Aérea—Ministerio de Fomento. https://www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/drones
Bustamante Chipol, D., & Xolo Campechano, J. (2021). DISEÑO DE MECANISMO TERRESTRE PARA DRONES DE RESCATE EN ZONA DE DIFÍCIL ACCESO. https://rinacional.tecnm.mx/jspui/handle/TecNM/1223
Cárdenas, D. (2021). Diseño de un Framework para la seguridad y privacidad en la implementación de servicio de paquetería mediante drones para el comercio electrónico en el Ecuador. 43.
Ceña Arévalo, D. (2017). Reparto de mercancías a través de drones: Estudio y viabilidad [Master thesis, Universitat Politècnica de Catalunya]. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/107148
Cruz, J. (2017). Elementos de la noticiabilidad a partir del uso periodístico de drones en la cobertura del terremoto en Ecuador del 2016. Revista PUCE, 104, 83-107.
Dávalos, N. (2020). Rappi inicia un plan piloto de entregas con drones en Quito. Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/tecnologia/rappy-entregas-drone-quito-puembo/
Delgado Penin, J. A. (2021). Drones y redes terrestres celulares para el control/previsión de catástrofes naturales: Aspectos técnicos. CONAMA 2020, Congreso Nacional del Medio Ambiente: 31 Mayo-03 Junio 2021, Centro de Convenciones Norte/IFEMA. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/388662
DGAC. (2021). Emisión de permisos de sobrevuelo | Ecuador—Guía Oficial de Trámites y Servicios. https://www.gob.ec/dgac/tramites/emision-permisos-sobrevuelo
DGAC. (2025). Inducción al uso de drones en el Ecuador – Dirección General de Aviación Civil. Dirección General de Aviación Civil. https://www.aviacioncivil.gob.ec/induccion-al-uso-de-drones-en-el-ecuador/
Digital Box. (2019). Diferentes usos de los drones. DIGITAL BOX. https://digitalbox.com.ec/blogs/25_14-usos-de-drones-que-seguro-no-conoc%C3%ADas.html
DJI. (2022). DJI ECUADOR | TIENDA OFICIAL EN ECUADOR. https://djiecuador.ec/
Drones, E. (2019, agosto 23). DJI Ecuador—Drones en Ecuador [Comercial]. https://dronesec.club/dji-ecuador/
Finance. (2023). Los Drones Comerciales están Revolucionando las Operaciones Comerciales | Toptal®. Toptal Finance Blog. https://www.toptal.com/finance/market-research-analysts/los-drones-comerciales-estan-revolucionando-las-operaciones-comerciales
Gutiérrez, A. R. H., Duarte, M. A. T., France, R. G., & León, R. R. arbitrada de divulgación científica de la U. T. de. (2017, enero 23). El uso de drones en ciencias de la tierra. (Ensenada) [Text]. Reaxión. Revista arbitrada de divulgación científica de la Universidad Tecnológica de León. http://reaxion.utleon.edu.mx/Art_El_uso_de_drones_en_ciencias_de_la_tierra.html
Huera Paredes, J. V. (2017). Sistema Aéreo de drones para mejorar el levantamiento topográfico de los predios de la ciudad de Tulcán [bachelorThesis]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6474
Montoya, P. B., & Briones, R. V. (2019). EMPLEO DE LOS UAV, EN OPERACIONES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA EN LAS ÁREAS ESTRATÉGICAS EN EL ECUADOR. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 4(4), Article 4. https://doi.org/10.24133/rcsd.V4N4.2019.05
Sarango, S. (2025). Conozca cómo registrar un dron en Ecuador, el trámite está disponible desde este 5 de mayo [Noticias]. PRIMICIAS. https://www.primicias.ec/sociedad/registro-drones-ecuador-tramite-aviacion-civil-dgac-95529/
Toraya, C. V. (2025). LA FASCINANTE HISTORIA DE LOS DRONES. +Ciencia, 37, Article 37.
UMILES. (2022, octubre 6). Tipos de Drones ᐉ Clasificación por uso y características. https://umilesgroup.com/tipos-de-drones/

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lety Maveliza Satama Rivilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT es una publicación de Acceso Abierto (Open Access), cuyos contenidos se difunden bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial (CC-BY NC 4.0 Internacional). Todos los artículos publicados en la revista de Investigación Tecnológica ISTCT se difunden en Acceso Abierto y están disponibles en línea de forma gratuita inmediatamente después de la publicación.
Esta revista proporciona metadatos para servicios de indexación de terceros a través de la iniciativa de archivos abiertos.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido de forma no exclusiva a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT no reserva los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea sin fines comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista de Investigación Tecnológica ISTCT.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en "Revista de Investigación Tecnológica ISTCT". En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente:
"Este texto se publicó originalmente en REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación."
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Las publicaciones en esta revista, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores.