PROPUESTA DE SOLUCIONES TECNICAS PARA LA REPOTENCIACION DE LA CAMARA BINDER KBF 240
Palabras clave:
Cámara estabilizadora; temperatura; humedad relativa; repotenciación; control ambiental.Resumen
Este trabajo presenta una propuesta técnica de repotenciación de la cámara estabilizadora BINDER KBF 240, un equipo ampliamente utilizado en laboratorios farmacéuticos para realizar pruebas de estabilidad de medicamentos. Estas cámaras deben mantener condiciones estrictamente controladas de temperatura y humedad relativa para garantizar la validez de los ensayos. Sin embargo, el equipo objeto de estudio presentaba dificultades para conservar de forma constante los valores de 30 °C y 65 %HR, parámetros establecidos por normativas internacionales como ICH Q1A y la FDA. El objetivo de esta investigación fue restaurar la funcionalidad de la cámara mediante el análisis técnico de sus componentes, la sustitución de elementos defectuosos, la incorporación de nuevos dispositivos de control y la implementación de un sistema automatizado con interfaz HMI-PLC. La metodología incluyó un levantamiento de información técnica, diseño del sistema de intervención, adquisición de materiales, ejecución de mejoras y monitoreo de resultados. Las pruebas realizadas durante 20 semanas evidenciaron una mejora sustancial en la precisión y estabilidad de las variables ambientales. Los resultados obtenidos confirman la viabilidad técnica y económica de la repotenciación, representando una alternativa eficaz frente a la adquisición de nuevos equipos. Esta experiencia puede servir como modelo para otras instituciones que requieran garantizar entornos de prueba controlados en industrias farmacéutica, alimentaria o cosmética.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 German Almeida, Edison Alomoto, Joan Mayusa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT es una publicación de Acceso Abierto (Open Access), cuyos contenidos se difunden bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial (CC-BY NC 4.0 Internacional). Todos los artículos publicados en la revista de Investigación Tecnológica ISTCT se difunden en Acceso Abierto y están disponibles en línea de forma gratuita inmediatamente después de la publicación.
Esta revista proporciona metadatos para servicios de indexación de terceros a través de la iniciativa de archivos abiertos.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido de forma no exclusiva a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT no reserva los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea sin fines comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista de Investigación Tecnológica ISTCT.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en "Revista de Investigación Tecnológica ISTCT". En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente:
"Este texto se publicó originalmente en REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación."
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Las publicaciones en esta revista, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores.