Diseño y modificación de aletas para mejorar la eficiencia en un motor eléctrico
Palabras clave:
Disipación calor, Eficiencia térmica, Motor eléctrico, Perfil aletas disipadoras, TermodinámicaResumen
Este trabajo de investigación se basa en el mejoramiento de la eficiencia de un motor eléctrico al mejorar su disipación de energía, a partir de sus propiedades físicas y mecánicas de la constitución estándar de los motores que se comercializan en el mercado ecuatoriano, debido a que la crisis mundial energética ha provocado la optimización de recursos.
Los principales problemas que se generan en este tipo de motores son el exceso de temperatura cuando sobrepasaba los 130°C y su nivel de RPM, por lo general son utilizados en la industria y las exigencias a las que van a ser sometidos. Mediante una metodología experimental en el cual se parten de datos tomados en un motor eléctrico y un método cuantitativo se efectúa la comparación de datos para su conclusión mediante el método de deducción.
Los resultados parte del análisis de los parámetros iniciales y fórmulas necesarias para la obtener la mejora en el diseño en el cual se opta por un perfil de aletas parabólico recto con el que la eficiencia de la disipación de calor aumenta de 97 al 98%; y su capacidad de transferencia de calor se beneficia en un 22% más.
Con los datos obtenidos se pudo determinar matemáticamente y por simulación computación que es viable convertir el perfil de las aletas de un motor eléctrico de 1 HP de recto a un perfil parabólico recto.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a terceros la redistribución, no comercial, de lo publicado siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en "Revista de Investigación Tecnológica del IST Central Técnico". En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente:
Este texto se publicó originalmente en REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DEL IST CENTRAL TÉCNICO N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DEL IST CENTRAL TÉCNICO, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).