Análisis de los parámetros lumínicos en la digitalización tridimensional de objetos de volumen de hasta 1m3, mediante el uso de un sensor infrarrojo
Palabras clave:
Digitalización, escáner en 3D, parámetros lumínicos, infrarrojo, ultravioletaResumen
En el presente trabajo de investigación se desarrolla una escena controlada para la digitalización de elementos de menos de un metro cúbico, por otro lado, se intenta analizar todos los parámetros lumínicos presentados en un entorno utilizando diferentes tipos de luz y fondos, mismos que permiten alcanzar un porcentaje correspondiente a los resultados que se producen al utilizar un escáner 3D. Para la digitalización se recomienda diseñar y fabricar una base giratoria que pueda soportar objetos en donde se toma como referencia el peso y altura promedio de una persona, según datos de la INEC los valores son de hasta 75 [kg] y una altura de 1,70 [m], además se incorpora un soporte que sostiene el escáner Kinect en su lugar para generar un barrido dimensional completo mientras el objeto gira alrededor del mismo eje.
Citas
Félix Galindo Marín. (2014). Análisis del color como connotador. Miguel Hernández Communication Journal(5), 53-90. https://doi.org/1989-8681
EDUTECNE. (15 de febrero de 2018). Iluminacion Materialidad II. https://docplayer.es/52303353-Iluminacion-artificial-materialidad-ii-taller-di-bernardo.html
INEC. (19 de julio de 2015). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Revista_Estadistica/Revista_de_Estadistica_y_Metodologias-Tomo-I.pdf
Eductor. (15 de enero de 2017). https://acuariofiliamadrid.org/Thread-Sobre-la-variabilidad-del-espectro-de-la-luz-solar
AsorCad. (30 de octubre de 2019). https://www.asorcad.es/blog/handyscan-700-versus-brazo-de-medicion/
Craftcloud. (27 de junio de 2019). Craftcloud. Craftcloud: https://all3dp.com/es/1/escaner-3d-portatil-aplicacion-software-3d-scanner/
Deviantus. (14 de enero de 2017). https://www.thingiverse.com/thing:2684374
edunet. (20 de diciembre de 2014). https://acortar.link/aRWoyF
Gamerdic. (09 de octubre de 2013). Gamerdic. https://acortar.link/q15nGk
Iluminet. (27 de Julio de 2022). Oscurecer y distorsionar la realidad con luz. Oscurecer y distorsionar la realidad con luz: https://www.iluminet.com/iluminacion-cine-horror/
Light, V. (09 de septiembre de 2021). Light Victor. https://es.light-victor.com/info/color-and-the-wave-length-of-led-lights-63044015.html
Mesurex. (05 de marzo de 2018). https://acortar.link/f91zuf
Microsoft. (13 de junio de 2013). https://blogs.windows.com/latam/2012/07/20/el-poder-de-kinect-para-windows/
Mouser. (06 de septiembre de 2015). Mouser. https://www.mouser.ec/new/smart-wireless-computing/smart-wireless-computing-yuv-camera-module/
Nakieken. (20 de febrero de 2020). https://www.nakieken.de/ein-3d-scanner-mit-der-kinect-v2-der-microsoft-xbox-one-selbst-gebaut/
Santana, A. (27 de agosto de 2014). Maderas Santana. https://www.maderassantana.com/caracteristicas-tableros-madera-mdf/
SICNOVA. (29 de noviembre de 2019). https://acortar.link/b4UZcY
Talentum. (16 de agosto de 2016). Talentum. https://talentumdigital.cl/que-es-un-escaner-3d/
work, M. i. (20 de abril de 2021). https://www.youtube.com/watch?v=auukEFGqY9w&t=159s
Yeager, C. (28 de enero de 2020). https://acortar.link/VDq8nJ
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Diego Xavier Bustos Cervantes, Bryan Andrés Cardoso Gallardo, Ronny Sebastián Torres Loyo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT es una publicación de Acceso Abierto (Open Access), cuyos contenidos se difunden bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial (CC-BY NC 4.0 Internacional). Todos los artículos publicados en la revista de Investigación Tecnológica ISTCT se difunden en Acceso Abierto y están disponibles en línea de forma gratuita inmediatamente después de la publicación.
Esta revista proporciona metadatos para servicios de indexación de terceros a través de la iniciativa de archivos abiertos.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será transferido de forma no exclusiva a la revista para permitir su difusión legal en Acceso Abierto.
La revista de Investigación Tecnológica ISTCT no reserva los derechos de publicación de los artículos. Los autores podrán distribuir su propio material en cualquier otro medio o soporte, siempre y cuando sea sin fines comerciales, informando a los editores que el trabajo será publicado nuevamente y dando el crédito correspondiente a la revista de Investigación Tecnológica ISTCT.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en "Revista de Investigación Tecnológica ISTCT". En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente:
"Este texto se publicó originalmente en REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación."
Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA ISTCT, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Las publicaciones en esta revista, por su carácter gratuito, no da derecho a remuneración económica alguna a los autores.