Detección y Clasificación de Objetos en Movimiento en Espacios Cerrados Utilizando Algoritmos de Visión Artificial
Palabras clave:
visión por computador, OpenCV, procesamiento de imágenes, mascotas, detección de objetosResumen
El campo de visión asistida por computador se ha expandido a lo largo de los años, despertando un gran interés en su estudio y desarrollo investigativo en distintas disciplinas para conseguir el mayor rendimiento de las aplicaciones desarrolladas con estos métodos.
En este artículo se revisó de forma resumida los alcances de una investigación de mayor envergadura, presentada como Trabajo Final de Maestría llevada a cabo por el mismo autor en la Universitat Politècnica de València (Hidrobo, 2018) en la que se estudió algunas de las principales técnicas de videovigilancia por visión por computador y su comportamiento cuando el entorno cubierto vigilado está habitado permanentemente por una mascota. De tal modo, con la revisión de distintas alternativas, se diferencia entre una alerta generada por el movimiento de ésta y una generada por un elemento intruso, evitando que las alarmas se activen de forma no deseada.
En tal propósito, se usó dos recursos de video: 1) la librería de visión por computador OpenCV en un entorno de C# con el objetivo de poder repetir los experimentos en las mismas circunstancias para los distintos algoritmos a evaluar y, 2) distintos videos que registran animales y personas, simulando el entorno que se pretende vigilar.
El objetivo de este trabajo fue desarrollar un banco de pruebas que permita detectar y clasificar un objeto en movimiento dentro en un ambiente cerrado mediante el uso de algoritmos de procesamiento de imágenes y clasificación.
Al concluir los experimentos, los datos obtenidos fueron dispuestos en tablas que muestran los resultados al ejecutar diferentes secuencias de video en el banco de pruebas, utilizando todos los métodos de procesamiento y clasificación de imágenes desarrollados.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a terceros la redistribución, no comercial, de lo publicado siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en "Revista de Investigación Tecnológica del IST Central Técnico". En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente:
Este texto se publicó originalmente en REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DEL IST CENTRAL TÉCNICO N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DEL IST CENTRAL TÉCNICO, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).