Análisis de riesgos higiénicos en taller de soladura en institución de educación superior en carrera de Mecánica Industrial
Riesgos laborales
Palabras clave:
Higiene – seguridad – taller – decreto – Riesgos – LaboralesResumen
RESUMEN
Este artículo presenta un análisis de los riesgos higiénicos que se dan en los procesos de soldadura en la Carrera de Mecánica Industrial en el Instituto Superior Tecnológico Central Técnico, con el objetivo de tener conocimientos de los riesgos laborales a los que se encuentran expuestos docentes y estudiantes en el taller de soldadura. Para el desarrollo de la investigación se consideró la metodología propuesta por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), la misma que permitió un diagnóstico mediante visitas y aplicación de encuestas que determinaron debilidades en torno a la gestión de seguridad y salud en el taller de soldadura, se aplicó la matriz de diagnóstico presentada en la Norma ISO 45001 obteniéndose un resultado positivo de 66,75% y detectando un deficiente cumplimiento de los aspectos como: servicio de higiene y seguridad en el trabajo. Para determinar el riesgo higiénico referente al ruido se consideró lo establecido en Real Decreto 486/1997 del 14 de abril y la norma UNE-EN 12464-1. Para la exposición al ruido se utilizó el real Decreto 286/2006 y la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición de los trabajadores al ruido y las recomendaciones del INSST. Los resultados obtenidos con respecto a la iluminación no se cumple con lo mínimo establecido y el ruido se encuentran por encima de la norma establecidas.
La institución está poniendo mayor énfasis con lo que se refiere a Prevención y riesgos laborales en cada una de sus carreras, además de impartir cursos de riesgos laborarles con el objetivo de concientizar no solo en los educandos si no también personas externas a la institución.
Palabras clave. Higiene – seguridad – taller – decreto – Riesgos – Laborales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a terceros la redistribución, no comercial, de lo publicado siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios.
- Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en "Revista de Investigación Tecnológica del IST Central Técnico". En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente:
Este texto se publicó originalmente en REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DEL IST CENTRAL TÉCNICO N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por REVISTA DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DEL IST CENTRAL TÉCNICO, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).