Mejoramiento de los procesos de soldadura en la industria para proporcionar condiciones seguras en el trabajo

Autores/as

  • Ernesto Quishpe Sacancela Instituto Superior Universitario Central Técnico

DOI:

https://doi.org/10.70998/itistct.v4i2.146

Palabras clave:

Material particulado, procesos, Soldadura, Contaminación, Gases y Humos, Seguridad Industrial

Resumen

Esta propuesta de investigación permitirá a las empresas metalmecánicas implementar controles seguros en todos los procesos de soldadura, oxicorte, plasma y desbaste que generan gases, humos y  material particulado a la atmósfera, garantizando así, condiciones de trabajo seguro, mediante la supervisión de un especialista en seguridad industrial e higiene, previniendo al personal de los riesgos mecánicos, ergonómicos, físicos, lesiones musculoesqueléticas y presunción de enfermedades ocupaciones de acuerdo a la estadística de morbilidad y accidentabilidad.

Esto en base a la Decisión 957, Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, Gestión Técnica, sistema de gestión y Salud en el Trabajo, que verifican y analizan la infraestructura, equipos, máquinas, EPP y la metodología NTP 330, Sistema Simplificado de Evaluación de Riesgos de Accidentes.

Citas

Andrés, F. E., & Guillermo, L. R. (2022). Reducción de tiempos en los procesos de soldadura en estructuras navales. Proyecto Técnico previo a la obtención del titulo de ingeniero Industrial (UPS-Guayaquil), 73.

Botero, L. F., & Villa, M. E. (2004). Guía de Mejoramiento Continuo para la Producción en la Construcción de Proyectos de Vivienda. Universidad Eafit, 64.

Finder, L. (2004). Instrumento Andino de seguridad y Salud en el Trabajo. Decisión del Acuerdo de Cartagena 584, 11.

Garzón, W. M., Tapia, O., Hernández, M., & Villa, Y. Y. (2020). Accidentabilidad de la Población Trabajadora Ecuatoriana: Análisis de Variables para su Calificación. ISSN 2664-6904, 10.

Lozano, C. E. (28 de Enero de 2015). Seguridad Industrial: Fundamental Engranaje de las Empresas. Metal Actual, pág. 85.

Producción, C. d. (27 de Diciembre de 2021). Balance del Sector Industrial en 2021 y Proyecciones de la CIP para 2022. Sostenibilidad en la Industria, pág. 10.

Pública, M. d. (10 de Mayo de 2022). Precariedad Laboral. Primer Estudio Nacional de Condiciones de Trabajo y Salud, pág. 171.

Salud, O. P. (2021-2022). Panorama Nacional de la Salud de los Trabajadores. Escuela de Condiciones se trabajo y salud 2021-2022, 168.

trabajo, O. I. (16 de Junio de 2022). Conferencia Internacional del Trabajo. Obtenido de Resolución sobre la inclusión de un entorno del trabajo seguro y saludable en el marco de la OIT Realtivo a los principios de Derechos Fundamentales en el Trabajo: https://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/110/reports/texts-adopted/WCMS_848653/lang--es/index.htm

Tulcan, S. M., Pabón, K. M., & Jiménez, O. D. (Mayo/Agosto de 2019). Efectos de la Evaluación de Desaempeño en la Calidad de la Vida Laboral del Trabajador. Obtenido de Scielo: https://doi.org/10.22267/rus.192102.152

Descargas

Publicado

2022-12-22

Cómo citar

Quishpe Sacancela, E. (2022). Mejoramiento de los procesos de soldadura en la industria para proporcionar condiciones seguras en el trabajo. Investigación Tecnológica IST Central Técnico, 4(2). https://doi.org/10.70998/itistct.v4i2.146